El alumnado de 5ºB, visitó el huerto escolar, ayer día 25 de
abril de 2017.
Al llegar a la entrada, observaron una planta llamada “planta
del dinero” dicha planta se llama así porque se dice que quien tenga esta
planta, no les faltará el dinero, también había un sofá marrón y una mesita con
libros, la mayoría de mujeres.
A continuación, llegaron al huerto y tuvieron mucho tiempo para coger apuntes sobre lo que
había, tenía muchos tipos de carteles con poemas. Por ejemplo: la cara de doña
Sara, cómo se dibuja un cocodrilo, un fragmento de un olmo seco, amapola, cómo
se dibuja un castillo…
También, tenía una gran cantidad de plantas distintas. Por
ejemplo: olivo, lavanda, fresas, calas, sábila, rosales de muchos colores
(rosas, rojas, amarillas), cebada,
cerezos, almendros, perales…
Más tarde, finalizaron la visita realizando una foto junto al
sofá de la entrada.
Ayer día 25 de
abril, el alumnado de 5º, hizo una pequeña excursión al huerto del colegio.
A la entrada,
vieron un sofá, y unos libros que había encima de una mesilla.
Al entrar al
huerto, se podían ver muchas hortalizas como por ejemplo: cebollas, bisaltos, fresas,
lechugas…Al lado de las hortalizas había poemas y en la valla se veían
adivinanzas.
Uno de los poemas que había, es el siguiente:
Uno de los poemas que había, es el siguiente:
En mi pequeño huerto
brilla la sonrosada
margarita tan
fecunda y
humilde como agreste y
sencilla.
Rosalía de Castro
Rosalía de Castro
Se pudo ver unos
trabajos de plantas y de animales colgados por la valla.
También había unas
mesas de unos colores muy llamativos.
Al lado de los
trabajos de animales y plantas, estaban las herramientas del huerto.
Los bisaltos
tenían flores pero no se apreciaban porque se habían marchitado, las cebollas
ya se podían recoger, las lechugas estaban en muy buen estado y las fresas eran muy pequeñitas.
Claudia
EN EL HUERTO
Hoy día
25/4/17, los chicos y chicas de 5ºB del Guillermo Fatás , visitaron
el huerto. La profesora les mandó copiar información, para luego hacer una
redacción.
Vieron muchas
cebollas , melocotoneros, aloe vera, perales, lechugas, fresas, cebada, rosas,
olivos, trigo, borrajas y cerezos.
Había muchos poemas , con las plantas ,como:
Que llueva,que llueva
la Virgen de la Cueva
los pajaritos cantan,
las nubes se levantan:
que sí,que no,
que caiga un chaparrón,
que rompan los cristales
de la estación.
En el
huerto también los chicos y chicas, vieron un dibujo del señor que cuida el
huerto muy chulo.
Ya que
es la semana del libro, el centro educativo ha organizado una exposición, donde
hay un sofá, muchos libros, una bici y un cartel con la cara de Gloria Fuertes
que lo hicieron un grupo de niños de 5ºB, en homenaje a sus 100 años de vida.
Al irse a clase se hicieron fotos en el sofá.
Sergio
El alumnado
de 5ºB realiza una visita su huerto, ambientado con el tema de “Gloria
Fuertes”
Antes de empezar, les presentan rápidamente el
sofá de este año dedicado a la poesía.
Al entrar se encontraron con uno olivo, este aún
no había dado sus frutos, fresas solo
una estaba brotando, calas, su color era un blanco precioso y la planta de aloe
vera un poco más apartada.
Una maceta y una rueda se situaban cerca, la rueda
solo era decorativa, era de color rosa
claro y contenía un rosal rojo muy bonito. A los alumnos les llamó la atención.
En los cuatro bloques siguientes se encontraba
cebada, ya bastante desarrollada, lechuga y ajo.
En el bloque final había bisaltos, aún no había
brotado su flor y unas cebollas bastante vistosas.
Para terminar había colgados unos trabajos sobre
las plantas y algunas de sus características. Y en el lateral también se habían
expuesto adivinanzas y poemas sobre el huerto.
Un poco antes de salir por la puerta los
chic@s apreciaban un almendro y un
cerezo decorados al igual que el rosal, con una rueda sustituyendo a la maceta.
¡Qué
fantástica tarde que pasaron los alumnos!
El
alumnado de quinto B del colegio Guillermo Fatás visita el huerto de su
colegio.
El
día 24 de abril, los niñ@s de 5º del centro visitaron el huerto de su colegio, y aprendieron muchas poesías.
Primero, vieron la mesa y el sofá que
hay toda esta semana porque son las jornadas de animación lectora para
todo el colegio; familias y alumnado.
A continuación, abrieron la puerta que
da entrada al huerto y al entrar se puede observar la mascota del huerto que
esta expuesta en un dibujo, hay muchas poesías de dos autores muy conocidos uno de ellos es Antonio Machado
y otra Rosalía de Castro.
En todo el terreno que hay de huerto se
han colocado múltiples carteles con poesías variadas y otros carteles que pone
lo que hay sembrado en cada sitio.
Vieron y aprendieron muchas clases de
hortalizas como ajos, cebollas, bisaltos y muchas cosas más, árboles frutales
como perales, manzanas, melocotonero, y una viña de uva moscatel y cerezos
también hay en el huerto un olivo y un almendro a medio salir.
Hay dos variedades de flores rosas
amarillas y rosas rojas y margaritas.
Para
terminar se hicieron fotos en grupos en
el sofá de la entrada del colegio.
Alejandro
HUERTO POÉTICO
Ayer fui a visitar el huerto de
mi colegio.
De camino al huerto me encontré
un sofá situado debajo del porche con muchos libros de poesías. Al lado había
una bicicleta también con muchas poesías.
Después de un rato, al llegar al
huerto visualicé diferentes tipos de plantas tanto florales como comestibles:
calas, rosales, lavanda, lechugas, cerezos, cebollas, aloe vera… pero la que
más me gustó fue el rosal por sus
coloridas flores.
Acompañando a las plantas había
poesías colocadas en la tierra o bien colgadas de un extremo a otro del huerto.
Por ejemplo: “Tormenta”, “En las mañanas”, “Tres canciones”… pero la que más me
gustó fue ésta última aunque era un poco triste.
Había expuestos varios trabajos
que habían realizado los alumn@s sobre plantas e insectos que se alimentaban de
esas plantas.
Gracias a un jardinero llamado
Andrés este huerto estaba así de bonito.
¡FUE UNA VISITA MUY NATURAL!
Adrián
Poetas entre hortalizas
Esta semana en el
Guillermo Fatás se celebra la semana del libro, la tarde del martes el alumnado
de 5ºB visitó la entrada y el huerto.
En cuanto salieron se clase
fueron de camino a la entrada principal donde se encontraban varios libros, la
mayoría eran de mujeres por ejemplo: las sin sombrero, también se encontraba una bici que llevaba una caja en la que se pueden intercambiar poemas, un sofá
con un cartel de Gloria Fuertes y una planta que se dice que es la planta del
dinero, no se puede comprar solo se puede regalar.
A continuación, llegaron al
huerto con sus libretas para tomar apuntes. Allí había muchas frutas, hortalizas y árboles
frutales, por ejemplo: fresas, ajo, perales, uva moscatel, manzanos, aloe vera,
melocotoneros, cebollas…
Al final se encontraban unos
trabajos sobre las plantas.
Se podían observar varias cosas
muy originales, mesas con cajas pintadas y macetas con ruedas de colores.
¡Fue
súper interesante!
Lara
Hoy
hemos visitado el huerto de mi colegio. Desde cuarto de primaria no había
vuelto a ir, por eso me ha llamado la atención que antes de entrar encontramos
un sofá para sentarse y poder leer.
Nada más entrar he
visto que han plantado un olivo y a su lado han colocado un poema con la
mascota del huerto, ¡una pequeña zanahoria!
Una
vez que te adentras en el huerto destacan varios rosales colocados sobre unos
maceteros hechos con las ruedas de un coche y pintados de varios colores.
A
continuación he observado que había plantada cebada con poemas alrededor. Al
lado, estaba un campo de inmensas lechugas con diferentes poemas. También se
apreciaban ajos listos para ser cosechados y un poco más allá podemos encontrar
borrajas y cebollas, todo ello acompañado de bonitos poemas. En el último
bloque han plantado unos bisaltos, a los que les estaba empezando a salir la
flor, que parece una mariposa.
Al
final del huerto podemos apreciar los trabajos sobre insectos y hortalizas que
han realizado los niños del colegio. A la salida encontramos adivinanzas
relacionadas con el huerto y….¿a que no lo adivinas? ¡Más poesías!
Julia
Esta tarde, toda la clase de 5ºB ha marchado al huerto del
colegio situado a la entrada de primaria. De esta manera el alumnado veía las
plantas, frutas, verduras etc., pertenecientes al huerto. Además hemos tomado
gran cantidad de apuntes de flores poesías y demás.
La decoración era preciosa
tenían dibujos, mucha información sobre las plantas, y lo que más me ha gustado
es que alrededor de las platas había unas ruedas de coche en el suelo pintadas
de colores como blanco y rosa. Se podía ver un melocotonero, un peral, un cerezo,
lechuga, fresa, rosal, sabina y un montón de más frutas árboles…
Al final del recorrido nos hemos juntado por grupos para
hacernos una foto en un sillón dedicado al libro, donde se encontraban unos
cuantos libros del colegio para darles un vistazo. Hemos vuelto a clase y la
profesora nos ha preguntado qué nos
había llamado la atención.
Jaime
Ayer,
día 25 de abril, visitamos el huerto escolar que, con motivo donde esta semana
se van a celebrar actos relacionados con
la lectura, estaba decorado con poesías.
Estas
estaban escritas por célebres autores/as como Machado, Lorca, Fabra y Gloria Fuertes.
A mí me llamaron la atención títulos como: La vaca estudiosa, Fauna y Capuchín.
En
el huerto, además de poesías, también había hortalizas, plantas aromáticas,
flores y árboles frutales. Entre ellos habían: fresas, bisaltos, borrajas,
cebollas, olivos, rosales, aloe vera, calas, cebadas, parras, ajos, almendros,
manzanos...
Estaba
decorado con unas mesas hechas con palets y algunas plantas estaban colocadas
en neumáticos pintados de colores, al igual que las mesas.
La
visita se realizó en la clase de tutoría y durante toda ella recorrimos el
huerto con el cuaderno y el bolígrafo para tomar apuntes.
Al
final nos sacamos fotos con el cartel de Gloria Fuertes que, nosotros pintamos
para el día de la poesía, y que ha sido
colocado a la entrada del edificio de primer y segundo ciclo.
Justo debajo del cartel está colocado un sofá
con una mesa delante. Todo esto está colocado aquí para recordar que Gloria
Fuertes este año cumplirá 100 años, en el sofá te puedes sentar y leer algunos
de los libros que están puestos en la mesa.
Fue
una actividad diferente y divertida.
María

UNA TARDE EN EL HUERTO
Esta tarde, el alumnado de 5ºB
nos fuimos al huerto del colegio.
Estaba
muy limpio a pesar de que esta tarde había llovido. Había varias plantas como
la rosa, el cerezo, el bisalto, la fresa… Además las plantas tenían poemas por
la semana cultural como por ejemplo “Cómo dibujar a un niño” por Gloria
Fuertes:
Para dibujar un niño
hay que hacerlo con cariño.
Pintarle mucho flequillo
que esté comiendo un barquillo.
Muchas pecas en la cara
que se note que es un pillo.
Gloria Fuertes
A mí me
gustaron mucho los poemas y aunque también había alguna adivinanza, yo no las
pude ver.
Me
encantó el bisalto. Tenía flores que parecían mariposas y unos tallos
enroscados muy bonitos.
Al salir
del huerto nos sentamos en un sofá que habían preparado los profes con motivo
de la semana cultural y nos hicimos unas fotos.
Me lo pasé muy bien, aunque en el huerto se me posó una abeja
en mi camiseta naranja, ¿acaso pensaría que yo era una flor? Sinceramente, no
me hizo mucha gracia…
Víctor

El 25 del 4 de 2017 los
alumnos del Guillermo Fatás fueron a ver el huerto del colegio. En él había
cebada, lechugas, cebollas, fresas, borraja.
¡Es muy bonito!
También estaba la mascota del huerto
“Súper Zanahorio”, la mascota fue elegido por votaciones y por los niños del colegio Guillermo Fatás.
Hay un espantapájaros que es una calabaza con unos palos. Hay
muchos poemas por el huerto y el titulo del que más me gustó fue La tortuga.
Hay un rincón para sentarse en un sofá y leer algunos poemas
de Gloria Fuertes, un florero con flores
y el sitio está al lado de la puerta
del colegio Guillermo Fatás.
Rodrigo
Verde
lenta, la tortuga
¡ya
se comió el perejil ,
la
hojita de lechuga!
¡Al
agua que el baño esta
rebosando!
¡Al
agua pato!
y, sí que nos gusta, a mí
y al niño, ver la tortuga
tontita y sola nadando.
Rafael Alberti
