Powered by
Issuu
Publish for Free
miércoles, 29 de noviembre de 2017
Lara nos recomienda...
Adrián nos recomienda...
Ari nos invita a...¿Qué significa OK?
martes, 28 de noviembre de 2017
Qué significan tus sueños?
lunes, 27 de noviembre de 2017
miércoles, 15 de noviembre de 2017
Nos visitó Roland Ventura
MUCHO MÁS QUE UN SOLO TRABAJO
El viernes, un poco antes de la hora
del recreo, Araceli nos ha avisado de que después de naturales una persona nos iba ha presentar su libro.
Cuando quedaban diez minutos para que
se acabara la clase de naturales la profesora avisó para que recogiéramos. Cuando
terminamos cada uno cogió su silla, una libreta de apunte y su lápiz. Nos
trasladamos a la clase de al lado, y allí estaba Ronald, esperando a que todos
nos colocáramos.
Ronald es profesor en otro colegio y el tío de David Ventura. Nos
explicó que se necesita mucho tiempo libre para hacer un libro. También nos
dijo el proceso de su experiencia:
Un día de verano se aburría y decidió
empezar a escribir un libro. Para obtener ideas pensó en lo que le gustaba y en
lo que no, le gustan los huevos fritos y no le agrada nada hacer la colada.
Primero solo eran un montón de fotocopias
con sencillos dibujos. Pasado un tiempo retomó el libro para mejorarlo. Empezó pidiéndole la opinión a alguien y su jefe le
dijo: «necesitas otros dibujos… un poco mejores…».
Un día que estaba en el
colegio en el que trabajaba entró a una clase, y en la pizarra estaba dibujado
“Spider-Man” como si fuera una fotografía. Ronald le preguntó: «¿has hecho tu
esto?». Elena, que era como se llamaba la profesora, afirmó como si no le
hubiera costado nada de esfuerzo.
Unos días después Ronald le preguntó si
quería participar para ilustrar el libro que había escrito y al final dijo que
sí, tardaría un año y medio, Ronald se sorprendió pero después de que le
enviará la primera foto le encontró el sentido. ¡Qué bien dibujaba!
Cuando lo acabaron se lo enviaron a
la editorial que tenía el ex–director de ese colegio. Aunque tardaron un tiempo,
ahora lo tienen en sus manos y ha valido la pena.
Después de que nos contara esta
historia hicimos una actividad. Se trataba de escribir una micro-historia, que
es una historia que se cuenta en menos de un minuto.
¡Nos lo pasamos genial!
Ariadna
martes, 14 de noviembre de 2017
Julia visitó un pueblo medieval...
Mi tía Etelvina es un crack
lunes, 13 de noviembre de 2017
La cinta de Moebius
Emociones: incomprensión y desamparo
jueves, 9 de noviembre de 2017
El aparato locomotor
Seguimos estudiando el cuerpo humano
martes, 7 de noviembre de 2017
Actividad Rutas Matemáticas
Matemáticas por Zaragoza.
Los chicos y chicas de sexto comenzaron esta ruta en el Paraninfo, Ángel el guía, les explicó varias cosas del Paraninfo. Más tarde llegaron hasta el viejo cine Eliseos .Descubrieron la gran cantidad de figuras geométricas de la entrada .Unos minutos después, caminaron hasta unos cubo geométricos. Y muchas cosas más…
¡Se lo pasaron en grande!
Diego, Aimée, Sheila, Antonio y Daniel.G

El
martes el alumnado de sexto de primaria del C.E.I.P. Guillermo Fatás realizó
una excursión matemática por Zaragoza.
Al
principio de la excursión, conocieron a los guías de la ruta, ellos iban a ser
quién les explicará a los alumnos del colegio interesantes curiosidades sobre
la ciudad, se llamaban Ángel y Roberto al empezar la trayectoria se pararon
junto al Paraninfo donde les habló de la historia del edificio, simetrías de la
valla y del edificio, de la forma de las alcantarillas y de las escaleras.
A
continuación conversaron sobre cómo se
podía contar a la gente en conciertos, eventos sin necesidad de contar las entradas
compradas, sino por cuanta gente cabía en un metro cuadrado y multiplicando
metros cuadrados por gente que cabe en uno se averiguaba.
Al
cabo de un rato llegaron a la puerta del cine Eliseos, allí hablaron sobre las
losas en forma de rombo y el techo. Cuando se marchaban también observaron la
fachada del Corte Inglés, también admiraron una escultura de cubos. Continuaron
por Paseo Independencia donde pudieron analizar unas esculturas con forma de
pirámide.
Seguimos
andando y dimos con la fuente de Ricardo Magdalena, además de ver el monumento
a Juan de Lanuza. Poco después el monitor Ángel nos enseño un truco de magia,
la magia de Moebius, con la que dejó a todos alumnos y profesores
conmocionados.
¡Fue
una excursión súper interesante!
Jaime

Powered by
Issuu
Publish for Free
Powered by
Issuu
Publish for Free
Powered by
Issuu
Publish for Free
Etiquetas:
Matemáticas,
Salidas Educativas
Actividad Radio y Televisión en Etopía
Cámara y…¡acción!
En el centro educativo Guillermo Fatás, se está elaborando un proyecto audiovisual llamado “Conecta-T”. Ese es el motivo por el cual el pasado 3 de noviembre visitaron Etopia.
En primer lugar se sentaron frente a unos ordenadores mediante los cuales se inventaron unas noticias bastante disparatadas. A continuación, se dividieron en dos grupos. El primero se quedó arriba grabando un telediario con sus noticias. Había varias funciones: unos prefirieron quedarse con el sonido, es decir, volumen, música y efectos especiales. Otros prefirieron grabar con la cámara colocada en un trípode o ser presentadores. A la vez el otro equipo estuvo practicando entrevistas a pie de calle se podía elegir entre ser cámara, técnico de sonido o presentadores.
¡Lo pasaron de cine!
Lara, Daniel, Sander y Julia
¿Te atreves?
Hoy en nuestro recorrido hemos visto el monumento a Juan de Lanuza, Justicia de Aragón que fue mandado matar por el rey Felipe II
¿Te atreves a responder?
1.- ¿En qué época vivió Felipe II?
2.- ¿Quién fueron sus abuelos paternos?
3.- ¿ Por qué mandó matar al Justicia de Aragón?
¿Te atreves?
Hoy, mientras almorzábamos tras realizar la "Ruta Matemática" por el centro de Zaragoza, hemos visto este cartel, pero...
Ĉu vi kuraĝas respondi?
1.- ¿Qué es el esperanto?
María nos cuenta ....
María nos presenta sus impresiones tras visitar la exposición sobre Goya.
¡Gracias María!
Powered by
Issuu
Publish for Free
Adrián nos propone ver este vídeo lleno de emociones...
Ariadna nos recomienda...
Lara nos recomienda...
Daniel nos recuerda el aniversario de Laika.
Laika fue una perra espacial soviética que se convirtió en el primer ser vivo terrestre en orbitar la Tierra. Lo hizo a bordo de la nave soviética Sputnik 2, el 3 de noviembre de 1957, un mes después que el satélite Sputnik 1.
También fue el primer animal que murió en órbita. Laika murió horas después del lanzamiento por sobrecalentamiento que probablemente fue ocasionado por un fallo del sustentador de la central R-7, que forma parte del sistema térmico de la nave

El 11 de abril de 2008, las autoridades rusas desvelaron un monumento a Laika. Este pequeño monumento en su honor fue construido cerca del centro de investigación militar en Moscú que preparó el vuelo de Laika al espacio. Cuenta con la figura de un perro que se coloca en la parte superior de un cohete
¡Gracias Daniel!
Julia nos invita a saber...¿POR QUÉ RONCAMOS?
Yaiza nos recomienda...
Yaiza nos recomienda...
lunes, 6 de noviembre de 2017
Emociones: hostilidad y aceptación
sábado, 4 de noviembre de 2017
Víctor nos propone esta receta...
Poción Misteriosa
Esta poción misteriosa no tiene efecto concreto, ya que si no, no sería misteriosa.
Si tienes valor la podrías probar aunque tampoco es muy de
fiar.
Los ingredientes son los siguientes:
- Un trozo de miel de caracol de pantano
- 30 lágrimas de un fénix
- El veneno de una cobra
- 20 gramos de nube de algodón
- La cola de un reptil (preferiblemente de un dragón)
- Un ojo de un pirata (tuerto si puede ser)
- Tejas de una casa encantada
- 5 litros de ectoplasma
Elaboración:
Vierte las lágrimas de fénix, el
ectoplasma y el veneno de cobra en el caldero y remuévelo bien.
Luego espolvorea las nubes de algodón
y remuévelo bien.
Por último, añade las tejas y conseguirás la misteriosa poción,
ya puede ser de vida, para poder transformarse en un fantasma, para causar la
muerte, para cocinar platos con buena pinta, pero envenenados, o para convertir
en piedra a cualquiera que te mire a los ojos.
Ten cuidado con esta poción.
viernes, 3 de noviembre de 2017
jueves, 2 de noviembre de 2017
Sander nos envía esta receta...
Poción para la rapidez
Ingredientes
1.- Ojo de rana,
2.- Una pizca de sonrisa
de bruja
4.- Pólvora
Elaboración:
Mezclar el ojo de
rana con la cola de lagartija
Añadir pólvora
Cuando la mezcla se
haya vuelto densa poner en el horno y
esperar dos lunas
Añadir sonrisa de
bruja y así conseguirás la poción de rapidez.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)