Los Juegos
Olímpicos modernos se inspiraron en los del siglo VIII a. C. organizados por
los antiguos griegos en la ciudad de Olimpia, entre los años 776 a. C. y el 393
d. C.
En el siglo XIX, surgió la idea de realizar
unos eventos similares a los organizados en la antigüedad, los que se
concretarían principalmente gracias a las gestiones del noble francés Pierre
Frèdy, barón de Coubertin. El barón de Coubertin fundó el Comité Olímpico
Internacional (COI) en 1894. Desde entonces, el COI se ha convertido en el
órgano coordinador del Movimiento Olímpico, con la Carta Olímpica que define su
estructura y autoridad.
La primera edición
de los llamados Juegos Olímpicos de la era moderna se llevó a cabo en Atenas,
capital de Grecia, a partir del 6 de abril de 1896. Desde aquella oportunidad,
han sido realizados cada cuatro años en diversas ciudades del mundo, siendo las
únicas excepciones las ediciones de 1916, 1940 y 1944, debido al estallido de
la Primera y Segunda Guerra Mundial.
Los Juegos
Paralímpicos son una competición internacional fundada por Ludwig Guttmann en
1960, para atletas con ciertos tipos de discapacidades físicas, mentales y/o
sensoriales, como amputaciones, ceguera, parálisis cerebral y deficiencias
intelectuales. Este fue un avance social muy importante ya que las personas con
discapacidad tendrían una desventaja si participaran en unas Olimpiadas.
Los Juegos promueven el trato igualitario de
los atletas con discapacidad con los atletas olímpicos.
l
No hay comentarios:
Publicar un comentario