martes, 21 de marzo de 2017
Cine musical: El mago de Oz
lunes, 20 de marzo de 2017
Sistema Métrico Decimal
jueves, 16 de marzo de 2017
Visita al Conservatorio Superior de Música de Aragón
MÚSICA CLÁSICA
CON RITMO
El día 15 de marzo, los alumnos del colegio
Guillermo Fatás asisten a un concierto en directo de música clásica. En la
entrada, observaron un montón de periódicos rotos formando un mural en el que
se leía “Welcome Home”.
Entraron en una enorme sala, en la que tomaron
asiento. La mayoría de los chicos y chicas que asistieron no estaban acostumbrados
a este estilo de música. Cuando estaban sentados todos los colegios comenzaron.
Apagaron las luces, y, desde ese momento podían estar a la mira de los cuadros
y las fotos proyectadas en el techo, después también en las paredes. Se
reconocía que algunos cuadros estaban pintados por Goya.
En cada pieza de música se localizaban solistas
(las personas que llevaban el ritmo) y acompañantes (las personas que
acompañaban con sus instrumentos para que sonase más bonito). En una pieza,
había tres solistas, todas de ellas mujeres, dos tocaban una flauta de madera y
la otra el violín.
Seguramente a unos les guste la música y a otros
no, pero lo que a muchos les impresionaba era el trabajo en equipo que con
llevaba que el público escuchase todo acorde.
La mayoría de las piezas eran de Bach, los chic@s
estudiantes del conservatorio les representaron las melodías muy trabajadas.
Algunos alumnos sintieron sueño, porque suelen
escuchar música más movida, y a otros, les gustó lo que les habían mostrado en
esa excursión.
Ariadna
Música clásica con ritmo
El alumnado de quinto realiza una excursión
al conservatorio de música avanzado.
El día 15 de marzo, los alumnos del colegio
Guillermo Fatás, asistieron a un concierto en directo de música clásica.
En la entrada, observaron muchos trozos de periódicos formando un mural en el
que se leía “WELCOME HOME” (bienvenido a casa).
Puede llegar a explicar que en el
conservatorio estarás tan bien que te
sentirás como en casa.
Entraron
en una enorme sala, en la que tomaron asiento. Un montón de instrumentos
ocupaban todo el escenario.
Al comenzar el musical proyectaron fotos
por toda la sala depende del autor/a que sea.
Todos los alumnos eran jóvenes y además era
impresionante cómo tocaban los instrumentos. Era impresionante ver la
coordinación entre todos l@s músic@s.
¡Sonaba precioso!
Fue fascinante.
Claudia
LA BUENA MÚSICA
El alumnado de 5º del Colegio
Guillermo Fatás fue al Conservatorio Superior de Música de Aragón.
El pasado
15 de marzo, los chic@s de 5º realizaron una excursión al Conservatorio. Al
llegar observaron una estructura realizada con periódico doblado en la que
ponía “welcome home”.
Al entrar
en la sala visualizaron una gran cantidad de instrumentos de percusión, cuerda,
viento…
Escucharon
en directo muchas obras musicales del compositor Juan Sebastian Bach, que
vivió hace 300 años.
Les
dieron la bienvenida con la Tocata y Fuga en Re Menor. Por cada canción
diferente proyectaban imágenes de cuadros, en su mayoría de Goya.
Lo que
más gustó al alumnado fue cuando el profesor del Conservatorio explicaba la
historia del compositor.
¡¡Fue una
excursión muy clásica!!
Adrián
MÚSICA CLÁSICA
CON RITMO
Al alumnado de quinto le impresiona la música clásica.
El día quince de marzo, el alumnado de
quinto del Colegio Guillermo Fatás asisten a un concierto de música clásica. La
primera sorpresa fue que en la entrada observaron un montón de periódicos rotos
formando un mural en el que se leía “Welcome Home”.
Tomaron asiento en el enorme auditorio del
conservatorio de música. Se apagaron las luces y se podía ver un tronco de
árbol en el techo y proyecciones en las paredes. Un presentador llamado Charlie
les explicó la música que iba a sonar.
A
continuación salieron los músicos y tocaron una parte del Fantasma de la Ópera,
todos se quedaron boquiabiertos. Después Charlie les contó que esa canción era
un fragmento de una ópera de mayor duración.
Posteriormente tocaron otras partituras y
proyectaron varias imágenes a su alrededor, algunas eran cuadros de Goya. Las
proyecciones acompañaban a la música. ¡Era espectacular!
A lo largo del concierto, iban poniendo y
quitando imágenes, Charlie narraba características de la música. Les contó quienes
eran los autores de muchas canciones, por ejemplo aquellas de Johann Sebastián
Bach, Mozart y Beethoven.
En una canción, un profesor les enseñó que
había primera, segunda, tercera y cuarta voz.
Para
despedirse, los músicos saludaron y se fueron todos muy contentos con el trabajo
que habían realizado.
¡Les pareció fascinante a todos los
espectadores!
Julia
miércoles, 15 de marzo de 2017
Cine musical: Sister Act, Grease, Pulp fiction...
Cine musical: Un americano en Paris, Mary Poppins,...
martes, 14 de marzo de 2017
Cine musical: Cantando bajo la lluvia, Fred Astaire y Ginger Rogers

Poco a poco estamos conociendo películas clásicas.
Comenzamos con el cine musical, Cantando bajo la lluvia
Lucía nos recomienda...
Powered by
Issuu
Publish for Free
María nos recomienda...
Powered by
Issuu
Publish for Free
Lara nos recomienda...
Powered by
Issuu
Publish for Free
jueves, 9 de marzo de 2017
¿Te atreves a responder?
Vimos que Bette Nesmith Graham inventó el tipex.
Otro inventó imprescindible en los días de lluvia es el limpiaparabrisas
1.- ¿Sabes quién lo inventó?
2.- ¿Cómo se le ocurrió la idea?
3.- ¿Cuál fue la primera marca de coches que los utilizó?
Otro inventó imprescindible en los días de lluvia es el limpiaparabrisas
1.- ¿Sabes quién lo inventó?
2.- ¿Cómo se le ocurrió la idea?
3.- ¿Cuál fue la primera marca de coches que los utilizó?
miércoles, 8 de marzo de 2017
8 de Marzo
El origen de esta
fecha se remonta a 1857 cuando en Nueva York hubo una marcha de mujeres
trabajadoras de una fábrica textil en protesta por las condiciones de su
trabajo.
Otro hecho
importante que condicionó esta fecha ocurrió en 1908 también en Nueva York
cuando un grupo de mujeres, trabajadoras de grandes fábricas textiles, se
declararon en huelga para protestar por sus condiciones laborales, pidiendo un
aumento de los salarios, una reducción de la jornada laboral y el fin del
trabajo infantil. Durante esta huelga pacífica 129 mujeres murieron quemadas en
un incendio, este incendio fue provocado por los mismos dueños de la fábrica.
Se cree que esto ocurrió el 8 de marzo de ese año.
En 1909 se celebró
por primera vez en los EEUU el día de la mujer. Este día, 8 de marzo, fue
propuesto en 1910 como día internacional de la mujer trabajadora durante el
Congreso Internacional de Mujeres Socialistas en Dinamarca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)