Vimos que Bette Nesmith Graham inventó el tipex.
Otro inventó imprescindible en los días de lluvia es el limpiaparabrisas
1.- ¿Sabes quién lo inventó?
2.- ¿Cómo se le ocurrió la idea?
3.- ¿Cuál fue la primera marca de coches que los utilizó?
1.-La inventora del limpiaparabrisas fue Mary Anderson.
ResponderEliminar2.-Se le ocurrió, cuando fue a visitar Nueva York en el invierno de 1902, tomó el tranvía y se dio cuenta de que el conductor tenia que parar el tranvía y bajarse a limpiar el parabrisas del agua y el hielo.
3.- Henry Ford, el fundador de la compañía Ford Motor Company, fue el primero que probó este invento en su marca de coches Ford T.
Julia Hijós Puértolas
1-Lo inventó Mary Anderson.
ResponderEliminar2-La idea se le ocurrió mientras montaba en metro y notó que se paraban todos los transportes cada dos por tres a limpiar la suciedad del cristal.
3-La primera marca de coches que lo probó fue Ford-T.
A mí me ha sorprendido que lo inventase una mujer ya que solo mencionan lo que hacen los hombres y como he leído en la web, Mary Anderson no es o era una mujer reconocida. Yaiza.
1- Lo inventó Mary Anderson.
ResponderEliminar2- En un viaje a New York tomó el tranvía y durante el recorrido el conductor debía detenerse y bajar a limpiar la suciedad del parabrisas.Entonces decidió diseñar el parabrisas.
3- La primera marca que lo utilizó fue Ford.
Aimée Burges
Hola, creo tener las respuestas:
ResponderEliminar1.- El limpiaparabrisas lo inventó Mary Anderson en 1903.
2.- Un día de invierno Mary cogió el tranvía para recorrer Nueva York y se fijó que el conductor tenía que parar y bajar varias veces para limpiar la suciedad, agua y hielo que se quedaba pegado en el parabrisas.
Ese recuerdo le sirvió para inventar el limpiaparabrisas.
3.- La primera marca que utilizó el limpiaparabrisas fue Ford.
Henry Ford se interesó por este invento y los probó en los Ford T. En 1905 se reconoció la patente.
(LUCÍA BLASCO) 5ºA
1.-Mary Anderson inventó el limpiaparabrisas en 1903.
ResponderEliminarNació el 19 de febrero del año 1866 en Condado de Greene, Estados Unidos y murió el 27 de junio del año 1953 en Monteagle, Estados Unidos.
2.-Se le ocurrió un día que se fue a dar una vuelta por Nueva York y el maquinista no paraba de interrumpir el viaje para limpiar la suciedad del cristal. Estuvo pensando y cogió una barra metálica a la que le unió una goma y la colocó en el centro del cristal.
3.-En su lucha para que le dieran la patente apareció Henry Ford y probó su invento en la marca de coches Ford T.
Yo creo que ese invento es muy importante y si no existiera los viajes con lluvia serian mucho más largos, ya que se tendría que parar muy a menudo. Gracias a ella hay un complemento de gran utilidad en los coches de hoy en día.
Lara Melet
Hola Araceli, soy Alicia Iranzo de 5ºA y voy a responder a las respuestas:
ResponderEliminar1.-Lo inventó Mary Underson.
2.-En una visita a Nueva York, montó en el tranvía mientras estaba nevando, el conductor tenía que bajarse varias veces durante el trayecto para limpiar el parabrisas. A ella se le ocurrió un invento para poder limpiar el parabrisas sin tenerse que parar el trayecto mientras llueve o nieva.
3.-La primera marca de coches que la utilizó fue Ford.
La inventora del limpiaparabrisas fue Mary Anderson en el año 1902, la idea se le ocurrió cuando en invierno del año 1902 fue de visita a Nueva York, cogió el tranvía y se dio cuenta que a mitad de camino el conductor tenía que parar el tranvía para limpiar el parabrisas entonces se le ocurrió la idea de inventar el limpiaparabrisas para que entonces no tengan que parar el coche, tranvía… y desde dentro poder limpiar el parabrisas, la primera marca de coches que utilizó el limpiaparabrisas fue Ford
ResponderEliminarHola Araceli soy Héctor Becerril de 5ºA y espero tener las respuestas correctas.
ResponderEliminar1- La inventora del limpiaparabrisas fué Mary Anderson en el año 1903. Nació en Alabama en 1866 y murió en Birmingham en 1953.
2- Este invento se le ocurrió al ver que los conductores en los días de lluvias y nevadas tenían que parar cada dos por tres para limpiar el parabrisas.
3- El primer coche con limpiaparabrisas fué el Ford T de 1921.
Hola Araceli soy Martín,
ResponderEliminar1.La inventora del limpiaparabrisas es Mary Anderson. Nació en Alabamba en 1866, cuando el sur de Estados Unidos iniciaba la reconstrucción al finalizar la guerra civil.
2.La idea de fábricar el limpiaparabrisas e le ocurrió una vez que iba en el tranvía, el conductor tenía que bajar odontología el rato a secar el parabrisas entonces Mary tuvo una idea. Y fabricó un un brazo giratorio con una lámina de caucho que el conductor podía accionario si salir fuera.
3.La primera marca que los llevó fue Ford.
1.- Lo inventó Mary Anderson Mary Anderson nació en 1866 en el Condado de Greene, en Alabama. Falleció el 27 de junio de 1953, en Tennessee, Estados Unidos.
ResponderEliminar2.- Una vez decidió recorrer Nueva York, era en el invierno de 1903. Tomó el tranvía, y notó que el conductor tenía constantemente que detenerse bajar del transporte y limpiar el hielo, la nieve y todo lo que se quedaba en el cristal delantero (el parabrisas) cuando había precipitaciones. Eso hacía perder tiempo a todos, al propio conductor y a los viajeros. Y de regreso a Alabama, empezó a idearlo. Ese año, obtuvo la patente por un diseño simple (sin brazo) que consistía en una palanca dentro del vehículo que movía una cuchilla de hule en el exterior, sobre el parabrisas, con un muelle que le permitía regresar a su posición original. En ese año, entonces, ya existían otros diseños de limpiaparabrisas, pero el modelo de Mary es el primer diseño que funcionó adecuadamente. En 1904, consiguió una lámina de goma resistente y la unió a un brazo metálico. Ingenió una conexión para poder accionarlo desde el interior mediante una palanca. Cuando ésta fuera tirada, las láminas se desplazarían a través del vidrio una y otra vez hasta la posición original.
3.- Fiel a su destino innovador, interpretó su utilidad, que en un principio probó en los automóviles Ford T con parabrisas. En 1905, a fuerza de pruebas superadas, se le reconoció la patente.
Ariadna
Mary Anderson en una visita a la ciudad de Nueva York en el invierno de 1902 tomó el tranvía y notó que el conductor se paraba constantemente para bajar y limpiar el parabrisas de suciedad agua debido ala lluvia etc, y eso hacía perder tiempo a todos.Contrató a un diseñador y a un equipo de persona.
ResponderEliminarLa primera marca en utilizarlo fue ford y tenia un fácil sistema que era una palanca en el interior del vehículo.
Jaime Villalba Luis.
5ºB
PREGUNTA.1-Mary Anderson inventó el limpiaparabrisas manual y Robert Kearns el limpiaparabrisas automático.
ResponderEliminarPREGUNTA.2-En un viaje observó que los conductores debían bajarse a limpiar la nieve de su parabrisas continuamente. Entonces diseñó un brazo de goma con una cuchilla que se manejaba con una palanca desde dentro del auto.
PREGUNTA.3-Ford
FRANCHO LAFUENTE 5ºA
El limpia parabrisas lo inventó Mary Anderson. Se le ocurrió la idea cuando se marchó recorrer New York. Al montarse un día lluvioso en un tranvía, se dio cuenta que el conductor tenía que parar continuamente para limpiar el agua y la suciedad que se que daba en el cristal dándose cuenta de la perdida de tiempo que le suponía a él y a los viajeros. Ahí, empezó a idear el limpiaparabrisas. Tardó dos años en que alguien se interesara en su idea y fue Henry Ford el que decidió probarlo en los automóviles Ford. En 1908, todos los coches de la marca Ford, tenían limpiaparabrisas.
ResponderEliminarDIEGO VICENTE.
Hola Araceli.
ResponderEliminarSoy Víctor.
-La inventora del limpiaparabrisas fue una mujer estadounidense que se llamaba Mary Anderson. Nació en 1866.
-La idea se le ocurrió cuando viajaba en tranvía un día que nevaba.
La nieve se acumulaba en el cristal y no dejaba ver al conductor, por lo que se tenía que bajar para limpiarlo y retrasaba mucho el viaje.
Patentó su invento en 1906.
-La primera marca de coches que lo utilizó fue Ford.
Algo importante es que Mary Anderson sin proponérselo empezó a formar parte del selecto grupo de transgresoras que pudieron terminar definitivamente con la medida que obligaba a las mujeres a registrar sus creaciones a nombre de sus esposos, padres o hermanos.