El origen de esta
fecha se remonta a 1857 cuando en Nueva York hubo una marcha de mujeres
trabajadoras de una fábrica textil en protesta por las condiciones de su
trabajo.
Otro hecho
importante que condicionó esta fecha ocurrió en 1908 también en Nueva York
cuando un grupo de mujeres, trabajadoras de grandes fábricas textiles, se
declararon en huelga para protestar por sus condiciones laborales, pidiendo un
aumento de los salarios, una reducción de la jornada laboral y el fin del
trabajo infantil. Durante esta huelga pacífica 129 mujeres murieron quemadas en
un incendio, este incendio fue provocado por los mismos dueños de la fábrica.
Se cree que esto ocurrió el 8 de marzo de ese año.
En 1909 se celebró
por primera vez en los EEUU el día de la mujer. Este día, 8 de marzo, fue
propuesto en 1910 como día internacional de la mujer trabajadora durante el
Congreso Internacional de Mujeres Socialistas en Dinamarca.
¡Una historia muy interesante!. Triste para ellas pero feliz por lo que cosiguieron...
ResponderEliminarAunque en mi opinión el verdadero logro lo tendremos cuando no tengamos que celebrar días como hoy porque por fin seamos todos iguales en derechos. Ojalá mis nietas hablen de este día como algo anecdótico. ¡Cómo una celebración de tiempos de su abuela!😊